
Nueva Zelanda huele a chocolate boricua
Avanza la exportación del cacao puertorriqueño
Por Ayeza N. Díaz Rolón
REDIPR.COM
Lugares tan distantes como Nueva Zelanda ya disfrutan del cacao de alta calidad que se cultiva en Aguada, reveló a REDIPR.COM el agricultor Juan Echevarría.
Echevarría dijo que la empresa estadounidense Kiskadee Chocolates en Atlanta utiliza el cacao de su finca, en Aguada, bajo el nombre de Jeanmarie Chocolat, para la confección de las barras de chocolate que vende a ese país.
Igualmente, exporta su cacao a chocolateros de Florida. El agricultor destacó que la exportación del fino cacao ha traído evaluaciones positivas. “Comparando con otros países nos vamos por encima, por mucho”, afirmó Echevarría.
No obstante, el llegar a otras naciones sigue siendo la meta del agricultor puertorriqueño. “Sé que podemos llegar más lejos, es cuestión de ponernos la vara un poquito más larga”, puntualizó.
Actualmente, en Puerto Rico la Estación Experimental Federal (TARS, por sus siglas en inglés) en Mayagüez continúa evaluando la reproducción del cacao fino. Mientras esto ocurre, empresas privadas como Casa Cortés y Jeanmarie Chocolat buscan expandir el mercado del producto a nivel mundial.
Fusión Caribeña
Además, chocolate de alta calidad cultivado en Orocovis, Las Marías, Aguada, Mayagüez y Ciales comenzará a mercadearse en la costa este de los Estados Unidos y la República Dominicana, adelantó a Reportero Digital Puerto Rico el empresario Eduardo Cortés, director de operaciones de Casa Cortés.
El producto ‘Forteza Caribbean Chocolate’ está en su fase de presentación a la comunidad dominicana, con el propósito de apelar a los consumidores que conocen diferenciar los grados de calidad del chocolate, sostuvo Cortés.
“Estamos llevando el producto a República Dominicana, pero como una prueba por lo que no podría decir que ya se está exportando”, manifestó el empresario.
También, precisó que los próximos destinos que probaran el chocolate boricua están en la costa este de Estados Unidos y el resto de las islas del Caribe.
No obstante, el empresario observó que por el momento la prioridad es su aceptación en el mercado local.
A preguntas de REDIPR.COM sobre las zonas de mayor demanda en Puerto Rico, dijo que en el área metropolitana “el producto le llama mucho la atención a los turistas ‘y allí’ (en esa región) está el consumidor que está un poquito más educado sobre el chocolate fino”, señaló.
¿Hay tierra para cacao?
Mientras empresas privadas mercadean el cacao con éxito, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico se concentra en hacer pruebas con los árboles de cacao para determinar su viabilidad, según el agrónomo Gerardo Vila.
Vila, quien trabaja el tema del cacao en esa agencia, explicó que el Gobierno ha optado por aumentar la producción de arbolitos que eventualmente les llevará a crear un programa en específico.
“Lo que estamos mirando es la reproducción de un cacao de calidad, que venga con cierta calidad en el grano y para eso se han identificado diez variedades que están en la estación experimental de Mayagüez”, manifestó Vila.
Entretanto, el agricultor Juan Echevarría destacó que recientemente la agencia se está involucrando con la educación de los agricultores del cacao.
“Han hecho alguna parte en términos de investigación, pero yo creo que pueden hacer mucho más”, dijo Echevarría. Además, reclamó la necesidad que tiene el Departamento de Agricultura de desarrollar una política agrícola que promueva interés en la agricultura.
“No han sido muy eficientes en desarrollar una política agrícola donde sea rentable para las personas estar en la agricultura y poco a poco la agricultura ha ido desapareciendo, porque no hay una política pública que tenga coherencia”, puntualizó.
No obstante, las acciones legislativas en torno al mercado del cacao comenzaron en abril pasado. El senador Ramón Ruiz Nieves sometió la Resolución 730 que pide a la Comisión de Agricultura, Seguridad de Alimentaria, Sustentabilidad de la Montaña y de la Región Sur una investigación sobre el desarrollo del cultivo del cacao en Puerto Rico.
Mira la Resolución 730 aquí.
Email:Ayeza20@gmail.com
Twitter:@AyezaNashaly
Clonan ‘arbolitos’ de cacao
Injertos son opciones para mejor calidad de esta planta
Por Ayeza Díaz Rolón
REDIPR.COM
El injerto del cacao es una práctica experimental que realizan los agricultores puertorriqueños para cumplir con la calidad que exige el chocolate gourmet, explicó el agricultor Juan Echevarría.
La reproducción de la planta de cacao surge de manera asexual. Por eso, los agricultores utilizan injertos para garantizar su calidad. “La calidad del chocolate que vas a sacar de ahí, ya lo conoces porque le hiciste análisis al cacao padre”, dijo Echevarría.
De esta manera los empresarios evitarán pérdidas y continuarán aportando a las entidades públicas y privadas interesadas en la cosecha del cacao en la Isla.
Echeverría identificó la “pepa cultura” como otra medida que podría garantizar el pleno desarrollo de los árboles de cacao ubicados en los municipios de Aguada, Mayagüez, Moca, Bayamón, Naranjito, Ciales, Lares, Orocovis y Ponce. Este concepto se trata de ubicar varios cultivos en el mismo lugar para mantener la calidad de los suelos.
Otros países que practican el injerto del cacao son Nicaragua, Honduras, Venezuela y El Salvador. A diferencia de Puerto Rico estos cuentan con un manual que proporciona a los agricultores los conocimientos básicos sobre la reproducción vegetativa del cacao.
Explora algunos manuales:
Email: Ayeza20@gmail.com
Twitter: @AyezaNashaly
Desconocido el chocolate gourmet boricua
El producto carece de promoción

El desconocimiento sobre el chocolate gourmet como producto local provoca que su consumo sea mínimo, según se desprende de un sondeo de Reportero Digital Puerto Rico en el que participaron 15 estudiantes de la Universidad del Sagrado Corazón (USC).
El 87 por ciento de los jóvenes coincidieron que no habían escuchado del cacao producido en Puerto Rico y que “de existir” nunca lo han degustado. “No lo he probado porque desconocía de su existencia”, respondió el estudiante de periodismo Gilberto Sánchez.
Además, los estudiantes de la USC cuestionaron su falta de promoción en la isla. “No, no he visto promoción del chocolate”, destacó la estudiante de teatro Saray Rentas.
El restante13 por ciento de los encuestados señaló que sí compraron el producto.
Mira el vídeo con algunas reacciones de los estudiantes:
Ruta del cacao
Aunque la siembra de cacao en Puerto Rico se encuentra en su inicio, cada vez son más los agricultores puertorriqueños que se lanzan a la aventura de su cosecha.
Chocoboricua:

Lupa al cacao:

Se diversifica la producción local
Mira cómo se desarrollan las empresas de cacao en Puerto Rico






Fructífera reproducción
En Aguada, la finca Jeanmarie Chocolat prueba su propia metodología de propagación del cacao.
Mira como el agricultor Juan Echevarría realiza el proceso de injerto: